Tipos de perturbaciones eléctricas

Las perturbaciones eléctricas pueden causar graves problemas en los equipos electrónicos e industriales. Estos eventos pueden afectar la calidad del suministro eléctrico, provocar fallos en sistemas sensibles y, en algunos casos, generar riesgos de seguridad. En este artículo, exploraremos los principales tipos de perturbaciones eléctricas, sus causas, efectos y cómo mitigarlas para garantizar un suministro eléctrico estable y seguro. Pero si estás buscando un laboratorio EMC donde se puedan medir estas perturbaciones de forma profesional, ponte en contacto con nosotros.


¿Qué son las perturbaciones eléctricas?

Las perturbaciones eléctricas son variaciones en las características del suministro eléctrico que pueden afectar el funcionamiento de los dispositivos conectados a la red. Estas variaciones pueden deberse a fenómenos naturales, fallos en la red de distribución o incluso al uso de ciertos equipos eléctricos. Su impacto varía desde pequeños inconvenientes hasta daños irreversibles en los equipos.


Principales tipos de perturbaciones eléctricas

A continuación, se presentan los tipos más comunes de perturbaciones eléctricas:

1. Variaciones de tensión

  1. Son fluctuaciones en el voltaje de la red eléctrica. Se clasifican en:

    • Sobretensiones: Incrementos momentáneos o sostenidos en la tensión eléctrica que pueden dañar equipos electrónicos.
    • Subtensiones: Reducción de la tensión por debajo del nivel nominal, afectando el rendimiento de los dispositivos.
    • Cortes de tensión: Interrupciones totales o parciales del suministro eléctrico que pueden ser breves (microcortes) o prolongadas.

2. Interferencias electromagnéticas (EMI)

  1. Niveles de exposición: Intensidad de los campos eléctricos y magnéticos.
  2. Frecuencias: Los efectos varían según la frecuencia; por ejemplo, campos de baja frecuencia pueden inducir corrientes de contacto, mientras que los de alta frecuencia pueden provocar calentamiento de los tejidos.


Por ejemplo, los valores típicos oscilan entre 100 μT para campos de baja frecuencia y niveles más estrictos para frecuencias más altas, como las de las telecomunicaciones.

Los límites de exposición a campos electromagnéticos están regulados por normativas como la Directiva 2004/40/CE, relativa a la exposición de los trabajadores a riesgos derivados de los CEM, y el Real Decreto 299/2016, que adapta estas disposiciones al marco legal español. Estas normativas establecen las disposiciones mínimas para proteger la salud de las personas.

3. Armónicos

Son distorsiones en la onda sinusoidal de la corriente alterna causadas por cargas no lineales, como variadores de frecuencia o fuentes de alimentación conmutadas. Los armónicos pueden provocar sobrecalentamiento en transformadores y cables, además de afectar la eficiencia energética.

3. Armónicos

Son distorsiones en la onda sinusoidal de la corriente alterna causadas por cargas no lineales, como variadores de frecuencia o fuentes de alimentación conmutadas. Los armónicos pueden provocar sobrecalentamiento en transformadores y cables, además de afectar la eficiencia energética.

4. Fluctuaciones de frecuencia

Las variaciones en la frecuencia de la corriente alterna pueden afectar el rendimiento de equipos que dependen de una frecuencia estable (50 Hz en Europa y 60 Hz en América). Estas perturbaciones suelen ocurrir en sistemas con generación aislada o en condiciones de carga extrema.

5. Ruido eléctrico

El ruido eléctrico se manifiesta como picos de voltaje de alta frecuencia superpuestos a la señal eléctrica principal. Puede ser generado por motores, sistemas de conmutación o incluso tormentas eléctricas. Puede causar fallos en circuitos electrónicos y errores en equipos de comunicación.


¿Cómo mitigar las perturbaciones eléctricas?

Para minimizar el impacto de las perturbaciones eléctricas, se pueden aplicar diversas soluciones:

  • Uso de reguladores de tensión: Ayudan a estabilizar el voltaje y proteger los equipos contra sobretensiones y subtensiones.
  • Filtros EMI y supresores de armónicos: Reducen la interferencia electromagnética y los armónicos en la red eléctrica.
  • Sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI): Proporcionan energía de respaldo en caso de cortes de tensión.
  • Blindaje electromagnético: Protege los dispositivos electrónicos sensibles de las interferencias radiadas.
  • Mantenimiento preventivo: Asegurar que la infraestructura eléctrica se encuentre en óptimas condiciones reduce el riesgo de perturbaciones.

En definitiva, las perturbaciones eléctricas pueden generar problemas significativos en la operatividad y seguridad de los sistemas eléctricos. Identificar los tipos de perturbaciones y aplicar medidas correctivas adecuadas es fundamental para garantizar un suministro eléctrico confiable. En TelproCE, ofrecemos soluciones especializadas para evaluar y mitigar estos problemas mediante ensayos de compatibilidad electromagnética y calidad de energía. ¡Contáctanos para asegurar el correcto funcionamiento de tus equipos eléctricos y electrónicos!

Infórmate AHORA del coste exacto de las pruebas de EMC.

Sin compromiso. Al grano.

Recibe los emails sobre el Marcado CE más entretenidos de la industria. No lo decimos nosotros:
"Cada lunes esperamos los emails para leerlos porque son entretenidos, variados y con sentido del humor"
"Al fin emails del tema CE que no son un rollo"
"Soy fan de estos emails"

Responsable: Francesc Xavier Garcia
Finalidad: Atender solicitud.
Legitimación: Consentimiento.
Destinatarios:  No se ceden a terceros, salvo obligación legal.
Derechos: Podrás acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, tal como se explica en la información adicional, en LOPD@telproce.com
Información adicional: Puedes consultar información adicional y sobre Protección de datos en mi política de privacidad